Dossier MOTOR
consultas@dossiermotor.com.ar
foto

De la radio a OnStar

El confort y la seguridad en el viaje son prioridad de las automotrices desde los inicios de la industria. La evolución de esos sistemas ha llegado a lugares impensados hace un siglo.

 

El sistema de asistencia OnStar de General Motors (GM) reescribió la forma de concebir la seguridad y el confort a bordo de los automóviles.

Hoy configurar la climatización, buscar un destino o reproducir nuestras playlists preferidas desde la pantalla táctil del vehículo son acciones cotidianas durante la conducción, pero no siempre fue así.

Desde la invención del automóvil en 1886 y su popularización, la necesidad de entretenimiento a bordo surgió a medida que los viajes largos se hacían más frecuentes. La solución inicial llegó en 1922, cuando George Frost, un habitante de Chicago, creó el primer prototipo de receptor de radio compacto para vehículos. Aunque solo era un receptor portátil adaptado, la idea se adoptó rápidamente, y en 1926 aparecieron los primeros equipos específicos para automóviles, como el Airtone 3D y el Batt 115, aunque estos pesaban alrededor de 20 kilogramos.

En la década de 1930, Studebaker, en colaboración con Blaupunkt, fue la primera marca en brindar radios en sus modelos, mientras que especialistas como Motorola y Philco ofrecían equipos directamente a los usuarios. El equipo más popular fue el Motorola 5T71, que costaba una fortuna para la época: 120 dólares.

El siguiente avance significativo vino en 1959, cuando Motorola lanzó el FM-900, la primera radio de auto con frecuencia modulada (FM) de venta masiva. A principios de la década de 1960, la llegada de los transistores abrió el camino para nuevos saltos tecnológicos. En 1963, Motorola y Delco Remy presentaron los primeros dispositivos capaces de recibir tanto señales AM como FM. Tres años después, Philips comenzó a vender las primeras radios con reproductor de cassettes, dispositivo que había desarrollado en 1962.

Antes de que se popularizara el pasacassettes, el “magazine” (cartuchos de cinta magnetofónica de 8 pistas) se destacó en la Argentina. Este formato permitía disfrutar de música sin interrupciones durante largos viajes.

La era digital llegó en la década de 1980 con el Compact Disc (CD), desarrollado por Philips y Sony y presentado en 1982. El CD se masificó rápidamente en los equipos para automóviles gracias a su practicidad y calidad de sonido. Sin embargo, con la llegada del nuevo milenio, la compresión de datos MP3 permitió almacenar música en pequeños pendrives USB, provocando la retirada paulatina del CD de los vehículos.

Ya en los 90 la “revolución digital” trajo Internet y los teléfonos celulares, impulsando la conectividad y el infoentretenimiento a bordo. El protocolo Bluetooth, creado en 1994, permitió sincronizar los celulares con los sistemas de radio de los vehículos, facilitando el uso de servicios de streaming y aplicaciones como Android Auto y Apple CarPlay. Plataformas como Spotify y Google Play, junto con sistemas de navegación como Waze y Google Maps, reemplazaron a los navegadores nativos por GPS de los sistemas multimedia.

Las pantallas táctiles también se convirtieron en un elemento infaltable en los vehículos modernos. GM presentó en 1986 el Buick Riviera, el primer automóvil de serie con una pantalla táctil y un sistema multimedia, que permitía manejar la climatización, el audio y otras funciones del vehículo. En 1989, el Oldsmobile Toronado Trofeo contaba con el VIC (Visual Information Center), una pantalla de información avanzada para la época.

La conectividad dio un gran salto en 1996 con el lanzamiento del sistema de asistencia personalizada OnStar de GM. Este sistema conectaba el vehículo con un asesor en línea para asistencia en emergencias, agregando funciones y servicios a lo largo de los años, como el Diagnóstico del vehículo y el Navegador Paso a Paso. OnStar también fue el primer sistema en integrar la conectividad 4G LTE en los vehículos, convirtiéndolos en hotspots de Wi-Fi a bordo, agrupando funciones de ayuda, entretenimiento y seguridad personal. En Argentina, hoy en día, OnStar ofrece incluso la posibilidad de acompañamiento seguro, proporcionando asistencia inmediata en situaciones de riesgo.

Desde las primeras radios de automóvil hasta la conectividad avanzada y los sistemas de infoentretenimiento actuales, la evolución del entretenimiento y la conectividad a bordo ha sido impresionante, transformando la experiencia de conducción en una actividad mucho más amena y conectada.

Fuente: GM Argentina



PDF Ver PDF