La automotriz instaló 400 paneles solares en su parque industrial para lograr la generación de, inicialmente, 320 MWh anuales. Con su puesta en marcha, el 20 % del consumo de energía en la planta provendrá de fuentes renovables.
Para frenar la polución ambiental, luchar contra la contaminación ambiental y tener una atmósfera más limpia no alcanza con fabricar autos que contaminen menos, también hay que obtener energía “limpia”.
En ese sentido General Motors de Argentina inauguró en su Complejo Automotor en Alvear, provincia de Santa Fe, un parque solar que provee energía renovable para la producción de vehículos.
El parque solar es el más eficiente y con la tecnología más avanzada en la región. Produce 320 MWh anuales, capaces de abastecer de energía eléctrica a más de cien viviendas, mediante 400 paneles de última generación, y cuenta con un sistema de inversores de corriente (de continua a alterna) para conectarse con la red de suministro. Incorpora, además, dispositivos con inteligencia artificial para maximizar la eficiencia del proceso con el paso del tiempo.
La electricidad generada por el Parque Solar más la adquirida bajo la Ley 27.191, lleva a la planta de GM a obtener en la actualidad más del 20 por ciento de la energía utilizada para la fabricación de vehículos. El plan prevé el incremento paulatino de este porcentaje hasta alcanzar el ciento por ciento de energía sostenible en 2035.
En la inauguración del parque solar participaron empleados e invitados de la empresa, el vicepresidente de GM Argentina, José Cammilleri y el director de Manufactura, Claudio Vulcano, junto al presidente de la comuna de Alvear, Carlos Pighin.